7 técnicas de innovación en restaurantes para atraer más clientes


1. Innovación a través del producto.

¿Cuál es el primer lugar donde vemos la innovación en restaurantes?
Por lo general es el producto. 
Para que puedas innovar a través del producto de una manera exitosa te tienes que hacer 2 preguntas:
  1. ¿Qué es lo último que está por llegar al mercado? 
  2. ¿Se adapta a mi concepto gastronómico o cómo lo puedo incluir sin perder mi esencia? 
Para contestar a estas dos preguntas con propiedad debes estar al día de las tendencias gastronómicas y de los gustos de tus diferentes tipos de clientes.

Para 2020 las tendencias gastronómicas más destacables son:

  • Comida vegana.
  • Comida flexitariana;  una dieta saludable basada en el producto con un 80% de ingredientes de origen vegetal y 20% de proteínas de pescado.
  • Hamburguesas estilo beyond burger, impossible burger o cualquiera de origen vegetal.
  • Los productos a base de guisantes o garbanzos como hummus y falafel.
  • Productos instagrameables (visualmente atractivos dignos de compartir en Instagram).
  • Cocina abierta todo el día poniendo énfasis en los diferentes momentos del día como son los desayunos, meriendas y afterwork.
  • Ensaladas y poké bowls.
  • Producto local y respetuoso con el medio ambiente.
  • Por un lado ofrecen una propuesta muy demandada por los foodies y millennials como es la flexitariana.
  • Han creado su propia proteína 100% plant-based (origen vegetal).
  • Su oferta gastronómica es fast casual con propuestas como ensaladas, pokes, arroces, hamburguesas de proteínas vegetales, tacos, tartas, yogures, helados y zumos cold-pressed, smoothies y kombuchas, todo producido por el propio grupo.
  • Con vajillas y montajes pensados en Instagram.

2. Innovación a través del servicio.

En este punto tienes que desarrollar tu pensamiento innovador y ponerte siempre en la piel del cliente y preguntarte.
¿Cómo puedo dar un servicio más rápido y eficiente?
Para poder innovar con éxito en este aspecto entra a tu negocio desde la perspectiva de tu cliente y vive el servicio tal cual lo hacen ellos y analiza cómo se lleva a cabo.
  • ¿Ves a tu equipo trabajando tranquilo o estresado?
  • ¿Cada camarero tiene su rango de trabajo y sus tareas claras o todos atienden a todos tus clientes?
  • Si miras a tu al rededor ¿ves al resto de clientes comiendo tranquilos o frustrados buscando la ayuda de tu personal?
  • Cuando miras tu carta ¿es clara y precisa o larga y confusa?
  • ¿A la hora de pagar tienes un sistema ágil y eficaz o los clientes esperan demasiado para irse de tu restaurante?

Para que puedas mejorar tu servicio y la experiencia que estás dando en tu restaurante haz este test de auto-evaluación:





3. Innovación a través de los procesos.

Aportando valor a los clientes a través de la simplicidad, evitando problemas y ahorrando tiempo.
La columna vertebral de tu restaurante son los procesos y procedimientos. Y si no lo tienes claro lee estos 3 ejemplos:
  1. Un cliente que trabaja en una oficina acude a tu restaurante con solo 45 minutos para comer y pide un menú y cocina se retrasa por no tener hecha su mise an place adecuadamente.
  2. Un grupo de amigos va exclusivamente a tu restaurante a comer un par de platos que les encantan, pero después de ordenar a los 5 minutos vuelve el camarero a decir que no hay uno de esos platos.
  3. Cada día te piden alimentos para llevar o a través de empresas de delivery, pero los envíos están cambiados o con productos erróneos.
Estos 3 ejemplos te muestran cómo es trabajar cuando los procesos no están claros y los procedimientos no están definidos.
¡Es un verdadero caos!
Sin tener en cuenta tus procesos vas a conseguir que tanto sala como cocina trabajen lentos y estresados y es tu deber como dueño o gerente del restaurante observar e identificar qué debes mejorar para que tus equipos no trabajen incómodos y de una manera lenta.
Siguiendo con el ejemplo de Flax and Kale, en la búsqueda de la innovación constante han creado Street, un concepto de Healthy Fast Casual pensado para consumir de forma rápida con adaptación para eat-in, take-away y delivery y click and collect.
¿Te imaginas cómo sería este concepto Street sin sus procedimientos claros y definidos? Simplemente sería imposible que funcionase.

Para que puedas mejorar este aspecto, no dejes pasar ni un día más sin tener esto claro: 

  • ¿Cuáles son los procesos que frustran a los miembros de tu equipo?
  • ¿Existen procesos que podrían ser más eficientes que ahora estén ralentizando tu servicio?
  • ¿Los miembros de tu equipo tienen la capacitación y los recursos para hacer bien y rápido su trabajo?
  • ¿Tiene tu equipo un espacio dónde se puedan expresar y sean escuchados para solucionar estos temas?

4. Innovación a través de la marca.

Las expectativas de tu cliente han cambiado. Tu cliente ahora te exige ser:
  • Más sostenible y más justo con todo lo que te rodea como empresa.
  • Tener producto local.
  • Transparencia.
  • Conocer tu historia.
  • Conocer tus proveedores y el origen de tus alimentos.
  • Alimentos reales y menos procesados.
  • Producto artesanal, hecho con mimo y con tus propias manos.
  • Ver que tratas bien a tus equipos de trabajo.
  • Que te involucres con tu comunidad.
  • No desperdiciar comida y a disminuir el uso del plástico.
¿Está tu marca alineada con los valores de tus clientes?
Mira los valores de marca Kraving Kitchen una dark kitchen (local en el que sólo hay una cocina y su objetivo es vender sus productos a través de delivery) para que te sirvan de inspiración para la tuya.

5. Innovación a través de la comunicación.

Hoy, las empresas de todas las industrias deben encontrar nuevas formas de innovar y reinventarse para sobrevivir en la era digital.
En este sentido innovar en tu comunicación es de vital importancia para que estés en el mismo lugar que tu cliente que no es otro que Internet.

El kit básico que debes tener para conectar con tu cliente y comunicarte con él es:

  • Página web; poco texto, visual, clara, precisa, concisa, con un buen botón de responsiveeserva online, pedido a domicilio y sencilla de navegar. 
  • Redes sociales: Otro básico que debes manejar para estar en contacto con tus clientes actuales y potenciales. Instagram, Facebook, Twitter y Youtube son tus potentes herramientas de comunicación que tienen el fin de entretener, sorprender, adelantar la experiencia y causar ese factor woooow, yo quiero probar ese plato. 

Cómo puedes innovar en tu restaurante a través de la comunicación?

  • Analiza tu web y  observa cuánto texto tiene, si es visual y si de una forma sencilla se encontrar la información.
  • Mira las fotos que tienes en tus redes sociales y sé sincero contigo mismo ¿son fotos que harían ir a un cliente a probar tus platos o solo son fotos que enseñan tu propuesta pero no consiguen despertar curiosidad?
  • Abre un canal de Youtube con el nombre de tu negocio y comienza a subir vídeos de tu negocio.
  • Para 2021 el 81% de todo el tráfico del mundo (sí, en tu país también) será en formato vídeo.
En estos 10 años en los cuáles he creado mis propias estrategias de marketing y he ayudado a cientos de restaurantes a aumentar sus ventas he descubierto que el factor más importante para conseguir el éxito es la comunicación.

6. Innovación a través de la experiencia.

Tus clientes no van a tu restaurante a comer sino a vivir una experiencia con todos sus sentidos. 
Consíguelo:
  1. Haz que tu cliente se sienta bienvenido y supera sus expectativas.
  2. Crea un espacio de entretenimiento a través de la música.
  3. Crea un ambiente agradable y acogedor.
  4. Utiliza una vajilla diferente.
  5. Haz sentir a tu cliente especial.
La manera más sencilla de innovar en tu restaurante a través de la experiencia es:
1. Conociendo cuales son las expectativas de tu cliente
2. Saber que busca al ir a tu restaurante.
3. Entender que tipos de recuerdos se quiere llevar a su casa
4.Conocer que segmnentos de clientes tienes para tu restaurante

7. Innovación a través de tu comunidad.

La innovación en restaurantes siempre debe comenzar y terminar en tus clientes y ellos valoran más que nunca cómo te relacionas con tu comunidad y cómo les aportas valor.
Por esto, algunos restaurantes apoyan diferentes causas, otros patrocinan equipos deportivos o incluso destinan parte de sus beneficios para ayudar a quienes más lo necesitan.

Para que consigas innovar en este sentido valora lo siguiente:

  • ¿Hay algo que te apasione más allá de tu restaurante?
  • ¿Existe algo que puedas hacer por tu equipo que ayude a su equilibrio laboral y / o profesional?
  • ¿Conoces alguna causa que te gustaría apoyar?
  • ¿Hay una necesidad en tu equipo o comunidad que no se aborde?
  • ¿Has preguntado a tu equipo en qué les gustaría participar para apoyar su comunidad?
Cómo conclusión, para innovar en un restaurante debes conocer las demandas del mercado y la nueva mentalidad y necesidades de tu cliente.
Espero haberte ayudado e inspirado con este post sobre cómo innovar en tu restaurante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

🗒🧾📝El check list para Restaurantes

Consejos para Organizar la Cocina de tu Restaurante de Forma Eficiente

Organización de inventario en restaurantes: el primer paso para aumentar tus ganancias